"La caridad es humillante por que se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respetuo mutuo"
Eduardo Galeano

viernes, 14 de mayo de 2010

Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros. Jean Paul Sartre


En medio de este mar de angustia cuya marea crece en torno a ti, en medio de esa gente que muere de hambre, de esos cuerpos amontonados en las minas y esos cadáveres mutilados yaciendo a montones en las barricadas... Tú no puedes permanecer neutral; vendrás y tomarás el partido de los oprimidos, porque sabes que lo bello y lo sublime -como tú mismo- está del lado de aquellos que luchan por la luz, por la humanidad, por la justicia.

Piotr Kropotkin

lunes, 3 de mayo de 2010

Desfile a Beneficio de nuestra Organizacion




Sabado 8 de Mayo 2010 17 hs
Bono contribucion $20
Club Sunderland
4541-9776/4541-2378
Lugones 3161
Villa Urquiza

domingo, 2 de mayo de 2010


LUEGO DE ATRAVESAR LA LARGA BUROCRACIA DEL ESTADO, PODEMOS CONTAR QUE RESISTIMOS Y YA CONTAMOS CON PERSONERIA JURIDICA.
QUE LUCHAMOS POR LOS ALIMENTOS PARA LOS CHICOS Y A PARTIR DE JUNIO LO CONSEGUIMOS..
QUE MARCHAMOS POR LAS COOPERATIVAS Y LOS CUMPAS YA COBRARON SU PRIMER SUELDO.
PODEMOS TAMBIEN CONTARLES QUE SEGUIMOS CONSTRUYENDO NUESTRO LUGAR..
QUE EL BACHILLERATO POPULAR PROYECTO UNO CONTINUA SU MARCHA Y A PASO FIRME...

NO NOS DETENEMOS POR QUE ESTAMOS CONVENCIDOS QUE PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD NO HAY QUE HABLAR, SINO ARREMANGARSE Y PONERSE A HACER.

Avanzamos a ritmo de caracol
avanzamos a paso lento,
por que un paso nuestro,
representa el de cientos.

Ezln

miércoles, 28 de abril de 2010

“Educación para la Revolución”


EL ESTUDIO NO SE MIDE POR LAS PAGINAS LEIDAS EN UNA NOCHE, NI POR LA CANTIDAD DE LIBROS LEIDOS EN UN SEMESTRE. ESTUDIAR NO ES UN ACTO DE CONSUMIR IDEAS, SINO CREARLAS Y RECREARLAS.

martes, 30 de marzo de 2010

Educacion Libertaria



La libertad de los demás, lejos de ser un freno para la mía, la prolonga hasta el infinito.

Bakunin Mijail

Bachillerato Popular en el Barrio Enrique Delfino.

viernes, 26 de marzo de 2010

DIA DE LA MEMORIA- BACHILLERATO POPULAR



A los niños, niñas, ancianos, ancianas, jóvenes, jóvenas, hombres, mujeres de la Argentina. América Latina, Planeta Tierra.
Hermanos y hermanas:
Aquí México Zapatista. Allá la digna Argentina. Les habla el Subcomandante Marcos, a nombre de todos los hombres, mujeres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Queremos aprovechar que los hermanos y hermanas de Argentina nos dan la oportunidad de decir nuestra palabra en este acto que sirve para darle a la verdad y a la memoria el lugar que merecen.
Porque hay y ha habido quien creyó y cree que, asesinando personas, asesina también los pensamientos y los sueños que en veces son palabras y en veces son silencios.
Quien así cree en realidad teme. Y su temor adquiere el rostro del autoritarismo y la arbitrariedad.
Y en la resaca de la sangre busca la máscara de la impunidad y el olvido.
No para que todo quede atrás, sino para asegurarse de que podrá de nuevo hacer actuar su temor sobre los que le son diferentes.
Nuestros más antiguos nos enseñaron que la celebración de la memoria es también una celebración del mañana.
Ellos nos dijeron que la memoria no es un voltear la cara y el corazón al pasado, no es un recuerdo estéril que habla risas o lágrimas.
La memoria, nos dijeron, es una de las siete guías que el corazón humano tiene para andar sus pasos.
Las otras seis son la verdad, la vergüenza, la consecuencia, la honestidad, el respeto a uno mismo y al otro, y el amor.
Por eso, dicen, la memoria apunta siempre al mañana y esa paradoja es la que permite que en ese mañana no se repitan las pesadillas, y que las alegrías, que también las hay en el inventario de la memoria colectiva, sean nuevas.
La memoria es sobre todo, dicen nuestros más primeros, una poderosa vacuna contra la muerte y alimento indispensable para la vida.
Por eso, quien cuida y guarda la memoria, guarda y cuida la vida; y quien no tiene memoria está muerto.
Quienes arriba fueron poder nos heredaron un montón de pedazos rotos: muertes aquí y allá, impunidades y cinismos, ausencias, rostros e historias emborronadas, desesperanzas. Y ese montón de escombros es el que nos ofrecen como tarjeta de identidad, de modo que decir "soy" y "somos" sea una vergüenza.
Pero hubo quienes fueron y son abajo. Ellos y ellas nos heredaron no un mundo nuevo, completo y acabado, pero sí algunas claves y pistas para unir esos fragmentos dispersos y, al armar el rompecabezas del ayer, abrirle una rendija al muro, dibujar una ventana y construir una puerta.
Porque es bien sabido que las puertas fueron antes ventanas, y antes fueron rendijas, y antes fueron y son memoria. Tal vez por eso temen los de arriba, porque quien tiene memoria en realidad tiene en su futuro una puerta.
Somos muchos y muchas los que al buscar la memoria estamos buscando partes de nuestro rostro. Quien nos pide que olvidemos, nos pide que sigamos incompletos, usando las prótesis que el Poder oferta.
Este día, en Argentina, en México y en otras partes del mundo, hay muchos y muchas guardianes de la memoria reuniéndose para una ceremonia tan antigua como la palabra: la del conjuro del olvido y la desmemoria, la de la historia.
Hoy, quienes tienen a la Argentina como patria, nos enseñan que quien camina la memoria, en realidad camina la vida. Y queremos que todos y todas ustedes sepan que escuchamos sus pasos y que, al escucharlos, recordamos que el principal atributo del ser humano sigue siendo la dignidad.
Digna Argentina: los zapatistas de México te saludan.
Vale. Salud y que nunca más la estupidez se permita democratizar el miedo y la muerte
Subcomandante Insurgente Marcos

México, 24 de marzo del 2001

P.D.- No se acaben el churrasco, porque siempre me dejan la pura salsa chimichurri. Con el mate pueden proceder a discreción, pero no se acaben las empanadas. Nos vemos luego en la calle de Corrientes para echarnos una cascarita de fútbol y tararear un tango, porque la memoria también se guarda con el juego, la música y el baile.

http://www.youtube.com/watch?v=_bC9mqsGeJQ

miércoles, 17 de marzo de 2010

"LOS DE DESPUES SÍ ENTENDIMOS"












Crece la pared por hiladas
crece la pared
crece desde el pie amurallada
crece desde el pie.

Dentro de su lata la mata
crece desde el pie,
crece desde el pie la fogata
crece desde el pie.

Crece desde el pueblo el futuro
crece desde el pie,
ánima del rumbo seguro
crece desde el pie.

Crece desde el pie la semana
crece desde el pie
no hay revoluciones tempranas
crecen desde el pie.

Alfredo Zitarrosa

DOMINGO PASADO A PARTIR DE LAS 9 HS EN EL COMEDOR PROYECTO UNO JORNADA DE CONSTRUCCION PARA CERRAR EL AULA DEL BACHILLERATO.
"PARA TODOS TODO, PARA NOSOTROS LA ALEGRE REBELDIA"